ALCANCES DE LA TERAPIA CON HIFEM

TECNOLOGÍA HIFEM
Estimulación electromagnética focalizada de alta intensidad, es una tecnología que provoca contracciones de los músculos del piso pélvico a nivel neuromuscular. Las corrientes eléctricas inducidas por una bobina plana alcanzan una intensidad de 2.5 T, generando una despolarización que resulta en contracciones concéntricas que elevan los músculos del piso pélvico.
El mecanismo clave es la energía electromagnética de alta intensidad focalizada que logra la penetración profunda hacia los músculos pélvicos, estimulando y restaurando el control neuromuscular de forma no invasiva; por lo que representa una solución no invasiva a las pacientes con incontinencia urinaria o debilidad en la musculatura pélvica.

¿CÓMO FUNCIONA?
Normalmente se requieren 300 – 500 contracciones efectivas para desarrollar un nuevo patrón motor en los músculos, y para mejorar el reconocimiento y corregir los patrones erróneos se requerirían 3,000 – 5,000 contracciones.
Durante una sola sesión con HIFEM se producen miles de contracciones efectivas (aproximadamente 11,000), re-educando la función y acelerando la recuperación de masa muscular, mejorando el reconocimiento de los músculos pélvicos y permitiendo a las pacientes realizar contracciones voluntarias más intensas y coordinadas.

Con solo 6 sesiones se logra observar (a la exploración y con EMG) un aumento en el tono, fuerza y control de la musculatura, lo que se traduce en una mejoría en el control de la continencia.
El protocolo consiste en 8 – 12 sesiones (dos veces por semana) con una duración de 30 minutos por sesión, en las cuales la paciente puede permanecer con ropa, únicamente requiere de sentarse de forma cómoda en los dispositivos HIFEM; posterior a esto la paciente podrá continuar con sus actividades diarias, sin requerir ningún tipo de descanso o cuidados posteriores.
En un estudio por Berenholz J, en el 2022, se investigó la eficacia en términos de percepción de salud, impacto de la incontinencia (cuestionario KHQ y QoL) y el uso de protectores por IUE; los resultados fueron significativos, con una mejoría en los 3 rubros la cual se mantiene por al menos 6 meses (periodo de estudio).

Además, se les pidió contestar una pregunta:
“¿Cuál es la mayor diferencia que notaste posterior al tratamiento?”

Los resultados muestran una mejoría clara en todos los rubros de la investigación; por lo que se demuestra como un tratamiento seguro y eficaz para los trastornos del piso pélvico e incontinencia.
Estos resultados correlacionan con investigaciones previas por Samuels, J. en el 2019; este estudio incluyó pacientes con los tres tipos principales de incontinencia urinaria (Esfuerzo, Urgencia y Mixta) y se evaluó a través del cuestionario ICIQ-SF con cortes en basal, 6ta sesión y 3 meses posterior a la terapia.
Los resultados fueron positivos en todos los rubros, demostrando una eficacia del tratamiento con HIFEM.

¿A QUIÉNES ESTÁ DIRIGIDA LA TERAPIA?
El tratamiento con HIFEM es eficaz en aquellas mujeres que presentan debilidad en los músculos del piso pélvico, incontinencia urinaria o anal leve/moderada, incluso puede ayudar a disminuir el grado de prolapso de órganos pélvicos de primer grado en algunos casos. Logra mejorar la función del piso pélvico, disminuyendo significativamente los síntomas de las pacientes.