Terapia conductual.

¿Qué es la terapia conductual?

Aplicación de buenos hábitos de higiene para el piso pélvico, a través de modificaciones en el estilo de vida y actividades que mejoran las funciones del piso pélvico, ayudando a prevenir y corregir problemas como:

  • Incontinencia urinaria y anal
  • Prolapso órganos pélvicos (“vejiga o útero caídos”)
  • Trastorno de vaciamiento (“no vaciar por completo”)
  • Función sexual (dolor y placer)

El objetivo de esta terapia es fortalecer músculos del piso pélvico que se encargan del sostén y adecuado funcionamiento de los órganos pélvicos; mantener volúmenes de orina adecuados para el almacenamiento / vaciamiento de la vejiga, disminuir la presión intraabdominal, aprender a reconocer las estructuras que contiene el piso pélvico para contraer y relajar de forma adecuada, para un buen vaciamiento evitando el estreñimiento y la sensación de un vaciado incompleto, así como disminuir el dolor durante las relaciones sexuales, aumentar la sensación de placer y mejorar el orgasmo.

¿Cuáles son los buenos hábitos?

  • Hidratación adecuada: Beber más de 1.2 Litros de agua al día en pequeñas tomas (250 ml cada 2 horas). Evitar ingerir grandes cantidades de golpe.
  • Última ingesta de agua: Beber agua hasta 2 horas antes de dormir y vaciar la vejiga antes de acostarse para reducir las visitas nocturnas al baño.
  • Evitar irritantes: Limitar café, té, chile, especias y cítricos.
  • Control del peso: Reducir el peso entre un 5-10% mejora hasta en un 50% los síntomas de prolapso e incontinencia.
  • Rutina de micción: Orinar cada 2-3 horas, incluso sin ganas, para mantener un volumen adecuado en la vejiga (200-400 ml).
  • Evitar cargas pesadas: No levantar más de 5 kg cuando sea posible para reducir el esfuerzo sobre el piso pélvico.
  • Ejercicio regular: Realizar actividad física al menos 3 veces por semana, evitando ejercicios de alto impacto.
  • Postura correcta en el baño: Sentarse completamente apoyado, con las piernas separadas, sin inclinarse ni pujar.

¿Cuáles son los buenos hábitos?

Anteriormente se les llamaba ejercicios de Kegel, debido a quién los estableció como una terapia conservadora para las disfunciones del piso pélvico, Arnold Kegel en 1940. Actualmente, nos referiremos a ellos como PFMT por sus siglas en inglés.

Con estos ejercicios se logra una mejoría del 21% de los síntomas en menos de 6 semanas, aumentando el porcentaje a 69% si se realizan por más de 12 semanas.

¿Cómo se hacen?

- Realizar 8 ciclos de 8-12 contracciones.
- Cada contracción debe durar 8-12 segundos, seguida de un descanso del mismo tiempo o según la terapia indicada.
- Al terminar cada ciclo, realizar 3-4 contracciones rápidas (1 seg).
- Frecuencia: Tres veces al día, por mínimo 6 semanas para notar cambios en los síntomas.

Se reportan mejores resultados cuando al inicio se realizan bajo supervisión de un terapeuta, para valorar la correcta realización de los PFMT.

Atención:

El proceso de entrenamiento de los músculos del piso pélvico se debe establecer de acuerdo con tu diagnóstico por especialistas. Puedes agendar tu cita en IUControl, ya que sin una adecuada valoración médica podrías sufrir de una contractura muscular, empeorar problemas de vaciamiento o simplemente no realizarlos de manera correcta, por lo que no tendrán el efecto adecuado.

NOTA: En caso de no reconocer de manera adecuada los músculos del piso pélvico, se recomienda realizar terapias asistidas con electroestimulación (HIFEM o TENS), para lograr la hipertrofia de los músculos y facilitar el reconocimiento y control durante la realización de los ejercicios PFMT.

La terapia conductual, en conjunto con los ejercicios para el piso pélvico, mejora los síntomas de la incontinencia y el prolapso de órganos pélvicos. No representan un impacto económico, son reproducibles en cualquier lugar y hora, y se pueden emplear desde temprana edad, en edades avanzadas, en rehabilitación pre y postparto, así como para prevenir o tratar disfunciones del piso pélvico.

NOTA: La terapia de PFMT a través de electroestimulación (HIFEM) abrevia el tiempo de recuperación de los músculos del piso pélvico. Esto es gracias a que las terapias pueden generar más de 10,000 contracciones por sesión, haciendo la rehabilitación más corta y efectiva.

Ubicación

Tuxpan 54, Roma Sur, Ciudad de México.

¡Reserva tu cita!

¿Tienes alguna duda?